viernes, octubre 21, 2005

Calamareando


Al final el artículo va a tratar sobre el calamar gigante Architeutis dux, bicho que se cree puede llegar a los 20 m...bastante grande, vamos. Una media de crecimiento de 1 cm diario y una vida de unos 6-8 años (si no paran de crecer nunca, con esa tasa de crecimiento podrían llegar a los 30 m si mis cálculos no fallan)...os imaginais 30 metros de calamar? Con una boca en forma de pico que mide unos 20 cm...no quisiera encontrarmelo. Demos gracias de que vivan en profundidades a partir de 500 m. Hasta hace pocas semanas jamás se le había fotografiado con vida y en su hábitat natural, pero unos científicos japoneses que estudiaban a los cachalotes cuando se sumergen (pueden llegar a los 1000 m de profundidad!) se lo encontraron de pleno cazando una presa, así que además de fotografiarlo por primera vez pudieron constatar que es un cazador activo y que atrapa a sus presas enrollando sus dos tentáculos más largos alrededor. Por cierto que el cachalote es el único depredador conocido de estos bichos (foto!! es del Natural History Museum de New York...(a que queda super pijo?)) y parece ser que se montan sesiones de Pressing Cath (se escribía así?) en las profundidades marinas y suele llevar las de perder en calamar, pero los cachalotes no se van ilesos y muchos de ellos tienen marcas de tentaculos con ventosas de hasta 15 cm.
Como veis el artículo va tomando forma, jeje, esto es un adelanto para agradeceros a todos el apoyo cuando pensaba que era inútil. Gracias sobretodo a esas maravillosas mentes pensantes de Chechu y Makaela que me dieron la idea de escribir sobre el calamar.

PD: ¿Alguien me regala un pollo de peluche?